Dejémonos de dramas televisivos y seamos realistas sobre los derechos Miranda. Las has oído un millón de veces en Ley y Orden, pero ¿cómo funcionan en la vida real?
¿Conoces el clásico discurso de “Tienes derecho a guardar silencio”? A eso se refieren con derechos Miranda. Pero aquí está la cosa – los policías no tienen que leerte tus derechos sólo porque están hablando contigo. Un gran error de concepto.
Sólo necesitan hacerlo cuando:
- Te someten a un interrogatorio bajo custodia (sospechan que has cometido un delito) o
- Quedas detenido
¿Cuáles son tus derechos Miranda?
“Tienes derecho a guardar silencio” – Bastante sencillo. Puedes callarte. En realidad, probablemente deberías.
“Todo lo que digas puede y será usado en tu contra” – Fíjate que dice “en tu contra”, no “a tu favor”. Los policías no están recogiendo pruebas para ayudar a tu caso.
“Tienes derecho a un abogado”: significa exactamente lo que parece. Puedes contar con la presencia de un abogado durante el interrogatorio.
“Si no puedes pagarlo, se te designará uno” – ¿No tienes dinero? No hay problema. Tendrás un abogado de oficio.
¿Cuándo debes hacer uso de estos derechos?
Esta es la verdad: si interactúas con la policía y te hacen preguntas, ¡haz uso de tus derechos! No intentes “explicar” o “aclarar las cosas”. Así es como la gente se mete en problemas. No es posible librarse de un arresto hablando, pero sí de otro.
En qué se equivoca la televisión
Los programas de policías hacen parecer que si la policía no te lee tus derechos, tu caso es desestimado. Lo siento, pero no. Si te interrogan sin leerte tus derechos, esas declaraciones específicas pueden ser desestimadas, pero no siempre es así y definitivamente no es automático. Ahí es donde tu abogado con experiencia en DWI entra en juego, porque sabrá exactamente cuándo puede conseguir esas declaraciones desechadas.
Lo que debe hacer
– Puedes invocar tus derechos en CUALQUIER momento, aunque hayas empezado a hablar
– “Quiero hablar con un abogado” son palabras mágicas que deberían detener todo interrogatorio
– Guardar silencio es un derecho, pero en realidad deberías decir “ejerzo mi derecho a guardar silencio”
– Sé educado: puedes respetar a la policía sin dejar de proteger tus derechos.
Tus derechos Miranda son como un cinturón de seguridad para problemas legales: sólo funcionan si realmente los utiliza. No esperes a estar muy metido para decidir callarte.
Si te ecuentras en un aprieto, llama al abogado de DWI que le importa.